Programa | Eficiencia energética y energías renovables: desafíos y oportunidades para los establecimientos de salud
Programa
Bienvenida
Bienvenida, introducción al uso de la plataforma y presentación de contenidos y docentes.
Módulo 1 | Energía
El ABC de la energía: definición, rendimiento, potencia, clasificación de fuentes de energía. Matriz energética.
Consumo de energía en hospitales. Cómo compramos la energía.
Qué es la eficiencia energética. Principios para su aplicación en el sector salud, tanto en obras nuevas y como en la adaptación en edificios existentes.
Módulo 2 | Energías renovables - primera parte
Nociones y dimensiones de la sustentabilidad.
Energías renovables: fuentes. ¿Son sustentables las energías renovables?
Ejemplos de establecimientos de salud que utilizan energías renovables.
Módulo 3 | Energías renovables - segunda parte
Energías renovables: tecnologías para implementación en centros de salud.
Establecimientos de salud de América Latina que utilizan energías renovables. Oportunidades para zonas con problemas de acceso.
Módulo 4 | Cambio climático
¿Qué es el cambio climático? Predicciones para América Latina.
Impacto en el uso y la disponibilidad de energía.
Impacto sobre el cambio climático por el uso de distintas fuentes de energía.
Módulo 5 | Cambio climático y salud
Calidad del aire y salud. Impacto de las distintas fuentes de energía sobre la salud.
Clima y salud: consecuencias del cambio climático en la salud pública. El rol del sector salud.
Módulo 6 | Políticas energéticas institucionales
Gestión de la energía.
Cómo realizar una auditoría energética. Herramientas disponibles.
Ejemplo de un hospital de América Latina.
Módulo 7 | Consumo energético de un hospital
Consideraciones sobre el consumo energético total de un hospital. Herramientas disponibles para calcularlo.
Ejemplo de una institución de salud de América Latina.
Módulo 8 | Huella de carbono
Qué es la huella de carbono. Por qué es importante conocerla.
Herramientas disponibles para calcular la huella de carbono en América Latina.
Ejemplo de un hospital de América Latina.
Evaluación
Preguntas de opción múltiple (multiple choice). Para aprobar, se necesita tener 15 respuestas correctas sobre un total de 20 preguntas.