Tres objetivos centrales

Mitigación climática

Acelerar el camino del sector de la salud hacia la descarbonización como líder en la transición social hacia el abandono de los combustibles fósiles.

Image
Climate mitigation icon

Adaptación a los impactos del clima

Intensificar las acciones de adaptación, en particular aquellas en sintonía con medidas de mitigación, a fin de construir resiliencia climática.

Image
Climate adaptation icon

Eliminación gradual de los plásticos

Plantear la crisis de los plásticos como crisis sanitaria para agilizar la descarbonización y desintoxicación y poner fin a la contaminación plástica.

Image
Plastic

Descubra cómo nuestra red internacional está abordando los desafíos interconectados del cambio climático y la salud

Nuestra teoría del cambio es que si movilizamos al sector de la salud para abandonar los combustibles fósiles, adaptarnos a los impactos climáticos y eliminar gradualmente los plásticos, entonces podemos orquestar cambios de sistemas a gran escala en el sector de la salud y la economía en general.

Instrumentos para el cambio en los sistemas

Red Global de Hospitales Verdes y Saludables

Nuestra Red Global, que representa a 70.000 hospitales y centros de salud, implementará una atención médica sostenible, resiliente y baja en emisiones

Redes de profesionales de la salud

Nuestras redes promoverán un cambio que abandone los combustibles fósiles, promueva el aire limpio y exija la eliminación gradual de los plásticos.

Transformación de la cadena de suministro

El poder de compra y de la voz autorizada del sector de la salud acelerarán la descarbonización y desintoxicación de la cadena de suministro.

Impactos para 2028:

  • Los miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables que participen en iniciativas climáticas clave reducirán sus emisiones de gases de efecto invernadero en forma colectiva
    en un 40 % mediante el uso de nuestro kit de herramientas y el
    asesoramiento personalizado que ofrecemos.
  • Treinta países utilizarán nuestras herramientas, nuestros recursos o nuestra asistencia técnica para cumplir con sus compromisos de mitigación climática.
  • Influiremos en cinco políticas de clima y salud de modo que
    incluyan argumentos sanitarios a favor de una transición justa
    hacia el abandono de los combustibles fósiles.
  • El 75 % de los miembros de la Red Global de Hospitales Verdes
    y Saludables que participen en iniciativas climáticas clave reportarán de manera adecuada su labor en materia de adaptación y resiliencia.
  • Al menos cinco países tendrán políticas o programas sobre
    asistencia médica resiliente al clima que reflejen la adaptación y
    la mitigación como componentes integrales de la construcción de resiliencia climática.
  • Brindaremos asistencia técnica directa a cinco países, en asociación con organizaciones clave. De manera indirecta, otros cinco países o socios utilizarán nuestras herramientas y recursos para cumplir con sus compromisos de adaptación.
  • 75 % de los miembros de la Red Global contribuirán a recortar el consumo de productos plásticos clave y reducir los residuos plásticos, y el 20 % de ellos presentará datos y utilizará nuestras herramientas y nuestra metodología.
  • Dos organismos internacionales con influencia en las regulaciones de los países habrán elaborado, desarrollado o adoptado políticas para afrontar la producción de plásticos y la contaminación resultante mediante nuestra influencia.

Puede apoyar este movimiento colectivo

Comuníquese con Erin Ricci, directora general de desarrollo de Salud sin Daño