Programa de mentoría para la incidencia de profesionales de la salud en la acción climática

Organizado por Salud sin Daño con el apoyo de la inciativa por un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles


El Programa de mentoría para la incidencia de profesionales de la salud en la acción climática es una capacitación estratégica y un asesoramiento especializado para profesionales de la salud a cargo del equipo de Salud sin Daño América Latina junto con mentoras y mentores especialistas en temas de cambio climático, combustibles fósiles y comunicación e incidencia política. 

Programa de mentoría para la incidencia de profesionales de la salud en la acción climática

El Programa de mentoría es una capacitación virtual que se desarrollará modularmente, con el fin de acercar información clave a quienes participen para determinar objetivos, metas y planes estratégicos para la implementación de proyectos de comunicación e incidencia política en relación con la acción climática, con especial énfasis en la eliminación de los combustibles fósiles como imperativo de salud pública. El programa contará con el acompañamiento especializado de expertas y expertos de Salud sin Daño, de la iniciativa por un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, y profesionales externos/as con conocimientos y experiencia relevantes. 

Desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2024, a través de seis módulos temáticos que se extenderán a lo largo de cuatro meses, las personas que participen recibirán capacitación práctica para mejorar el diseño y maximizar el impacto de sus proyectos y campañas de incidencia. Asimismo, contarán con el acompañamiento personalizado de mentores/as especialistas, que se asignarán según la temática de cada proyecto para brindar apoyo en la planeación estratégica, implementación y evaluación de sus proyectos.

Organizaciones convocantes

Salud sin Daño (Health Care Without Harm) es una organización no gubernamental internacional que trabaja para transformar el sector del cuidado de la salud en todo el mundo para que reduzca su huella ambiental, se convierta en un punto de referencia para la comunidad en materia de sostenibilidad y se posicione como líder del movimiento global para la salud y la justicia ambientales.

Por su parte, la propuesta de un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles esboza un marco global para complementar el Acuerdo de París y gestionar una transición mundial que abandone la producción de petróleo, carbón y gas, las sustancias responsables por el 86 % de las emisiones mundiales en la última década. Lanzada en 2019, la red mundial que respalda la campaña por un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles está formada actualmente por 1.900 organizaciones de la sociedad civil, más de 3.000 miembros de la comunidad científica y académica, 101 premios Nobel, instituciones religiosas, un número creciente de organizaciones indígenas y activistas juveniles, más de 70 ciudades y 200 parlamentarios/as de todo el mundo, así como la Organización Mundial de la Salud y cientos de profesionales de la salud.

- Introducción

Objetivos

- Desarrollo del programa

- Metodología y recursos de aprendizaje

- Módulos de capacitación estratégica

- Criterios de participación

- Requisitos para participar en el programa 

- Beneficios de participar en el programa

- Constancia de participación


Introducción: incidencia de profesionales de la salud en la acción climática 

La labor de Salud sin Daño en la promoción del liderazgo e incidencia de las y los profesionales de la salud pretende apoyar el derecho de las comunidades afectadas por los combustibles fósiles a un ambiente sano; empoderar a las y los trabajadores sanitarios como portavoces en favor de un aire limpio y un ambiente sostenible en sus comunidades, ciudades y países; y abogar por una transición justa hacia una economía mundial basada en energías limpias y renovables. Para que el sector de la salud avance decididamente en esta dirección, estamos ayudando a construir un movimiento emergente compuesto por un número cada vez mayor de redes y coaliciones de hospitales, sistemas de salud, médicos/as, enfermeros/as y profesionales de la salud pública que promueven y apuntalan la acción climática. 

Las y los profesionales de la salud suelen ser las voces más fiables de sus comunidades. Las autoridades de los países acuden a su figura en busca de consejo, así como las familias y la ciudadanía en general, que confían en los planteamientos de la comunidad médica y buscan adherirse a lo que ésta tiene que decir sobre su salud. Cuando esta comunidad, junto con los hospitales y los sistemas sanitarios en los que laboran, adoptan posturas públicas sobre la contaminación atmosférica, el cambio climático y el urgente desfasamiento de los combustibles fósiles, pueden replantear estos temas como cuestiones de salud pública e influir en la opinión pública y las políticas en la materia.  

Sin embargo, cuestiones como los combustibles fósiles y la contaminación atmosférica también pueden politizarse fácilmente, ya que el problema suele estar profundamente arraigado en modelos de desarrollo económico establecidos. La voz de las y los profesionales de la salud puede ayudar a despolitizar el debate, educar a un público más amplio, reforzar las campañas a favor de una transición energética justa, convertirse en fuentes de información relevantes para los medios de comunicación y, en última instancia, influir en las decisiones políticas sobre fuentes de energía, infraestructuras sanitarias, planificación urbana y diseño. Al empoderar al sector de la salud, también podemos empoderar a pacientes, colegas, medios de comunicación y responsables de políticas públicas de todos los niveles, para que lideren el camino hacia un mundo más justo, más sano y más equitativo.

En este contexto, Salud sin Daño, en alianza con la iniciativa por un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, ha desarrollado este programa de mentoría para escalar y elevar el impacto de los proyectos de incidencia climática de profesionales y especialistas de la salud. 

Objetivos

Objetivo general del programa 

Fomentar la participación activa de las y los profesionales de la salud en América Latina y el Caribe en esfuerzos de activismo climático, particularmente acciones de incidencia en favor de la eliminación de los combustibles fósiles, por medio de la capacitación estratégica y el asesoramiento especializado en el desarrollo de proyectos que produzcan impactos concretos en sus comunidades y/o países.

Objetivos específicos del programa

  • Identificar iniciativas y/o propuestas de proyectos, liderados por profesionales de la salud en América Latina y el Caribe, que fortalezcan el activismo climático, y en particular, las acciones de incidencia en favor de la eliminación de combustibles fósiles, con foco en la salud humana y ambiental. 
  • Seleccionar de 10 a 15 proyectos, y proporcionar asesoría estratégica y acompañamiento especializado a las y los profesionales de la salud que los encabezan para su diseño, desarrollo, implementación efectiva y difusión de resultados.
  • Fomentar el liderazgo climático del sector salud en América Latina y el Caribe, fortaleciendo las capacidades de las y los profesionales de la salud como voces clave en los esfuerzos de activismo, y favoreciendo especialmente la incidencia local, nacional y regional para la eliminación y la no proliferación de los combustibles fósiles.
  • Facilitar la creación, el crecimiento y el fortalecimiento de una comunidad regional de profesionales de la salud que promueva el aprendizaje y el apoyo colectivo, comparta buenas prácticas y genere una masa crítica que permita maximizar el impacto de las acciones de incidencia climática, incluyendo el impulso desde el sector salud para lograr la adopción de un Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles.

Desarrollo del programa

El Programa de mentoría para la incidencia de profesionales de la salud en la acción climática es una experiencia intensiva de formación especializada y acompañamiento para 10-15 profesionales de la salud que desarrollarán e implementarán proyectos de incidencia climática a lo largo de los cinco meses de duración del programa. Los proyectos pueden extenderse más allá de este período, pero deberán mostrar resultados tangibles al finalizar el programa.

Las personas participantes tendrán la oportunidad de profundizar sus conocimientos sobre campañas de comunicación e incidencia social y política a favor de la acción climática, fortalecer sus habilidades de liderazgo y planeación estratégica, y obtener asesoramiento experto para la implementación exitosa de sus proyectos.

  • Período del programa: noviembre de 2023 a marzo de 2024.
  • Seis sesiones de capacitación, virtuales y sincrónicas (90 minutos), con contenidos prácticos para desarrollar proyectos de incidencia y maximizar su efectividad.
  • Una sesión de mentoría personalizada por proyecto con el equipo de Salud sin Daño, y una sesión con el mentor o mentora especialista, que se asignará según la temática y estrategia de cada proyecto (60 minutos cada sesión). 
  • Seguimiento asincrónico del desarrollo de los proyectos por la duración del programa con la posibilidad de solicitar sesiones adicionales con el equipo de Salud sin Daño para revisar avances y/o apoyos específicos. 
  • Acompañamiento grupal para la evaluación de objetivos, metas e indicadores en relación al avance de cada módulo. 
  • Una sesión de presentación de resultados y cierre. Entrega final vía electrónica antes del 15 de marzo de 2024.

Metodología y recursos de aprendizaje 

El programa combinará espacios de formación común para todas las personas que participen, basados en un enfoque participativo y de construcción colectiva, con instancias de asesoramiento personalizado para el diseño y ejecución de cada proyecto seleccionado. Los primeros se desarrollarán en el marco de los módulos de capacitación, en los que se abordarán las distintas etapas del ciclo del proyecto y se fomentará la adquisición de habilidades prácticas por medio de diferentes técnicas (espacios de debate colectivo, indagación y construcción de casos, creación de planes estratégicos de comunicación e incidencia, entre otras dinámicas). Las segundas se abordarán por medio de la asignación de mentores/as -que incluirán a personas expertas en los ámbitos relevantes al programa y personal de Salud sin Daño- a cada proyecto seleccionado según su temática y la estrategia de implementación propuesta. 

Las sesiones del programa de capacitación serán calendarizadas y consistirán en seis módulos virtuales de 90 minutos, mientras que las sesiones uno a uno de cada proyecto con las y los mentores se agendarán según la disponibilidad de las personas involucradas, considerando una reunión inicial (entre el módulo 1 y 2) y una segunda reunión en una etapa más avanzada del proyecto (entre el módulo 2 y 3).

Módulos de capacitación estratégica

Los módulos, diseñados exclusivamente para este programa a partir de la Guía de campañas e incidencia para profesionales de la salud desarrollada por Salud sin Daño, están enfocados en brindar a quienes participen conocimientos estratégicos y habilidades prácticas para el desarrollo, implementación y evaluación de sus proyectos.

Estructura del programa 

Jueves 9 de noviembre de 2023 - 9:00 hs México, Costa Rica / 10:00 hs Colombia, Perú / 12:00 hs Chile, Argentina

I. ¿Qué tiene que cambiar? Identificar el problema, estudiar las circunstancias y establecer objetivos.

  • Identificar el problema a resolver: situación problemática, retos y complejidades, actores estratégicos involucrados.
  • Investigar y estudiar a profundidad sobre la problemática: contexto situacional, datos demográficos, impactos sistémicos.
  • Establecer objetivos: diseñar y desarrollar objetivos, propósitos y metas de incidencia.

Jueves 23 de noviembre de 2023 - 9:00 hs México, Costa Rica / 10:00 hs Colombia, Perú / 12:00 hs Chile, Argentina

II. ¿Sobre quiénes hay que influir? Identificar a las personas que toman decisiones y/o público objetivo.

  • Identificar grupos de interés: mapa y perfil de audiencias y actores estratégicos [convencidos, indecisos, detractores]. 

Jueves 7 de diciembre de 2023 - 9:00 hs México, Costa Rica / 10:00 hs Colombia, Perú / 12:00 hs Chile, Argentina

III. ¿Cómo influir sobre las personas que toman decisiones? Planeación estratégica y diseño para la incidencia.

  • Integrar los componentes de una campaña exitosa. 
  • Crear matriz narrativa combinando mensajes y formatos que llamen a la acción y el involucramiento (storytelling).
  • Desarrollar un marco de monitoreo con indicadores de impacto. 
  • Establecer tiempos, momentos y coyunturas para la implementación.

Jueves 18 de enero de 2024 - 9:00 hs México, Costa Rica / 10:00 hs Colombia, Perú / 12:00 hs Chile, Argentina

IV. ¿Cómo manejar los riesgos y maximizar el impacto? Implementación efectiva de campañas de comunicación e incidencia.

  • Crear y distribuir documentos para la incidencia en espacios diferenciados.
  • Crear y distribuir estratégicamente mensajes en medios digitales y de comunicación diferenciados.
  • Acciones de incidencia directa [espacios públicos, instituciones del Estado, medios de comunicación, etc].
  • Control de riesgos: discursos y acciones detractoras. 

Jueves 8 de febrero de 2024 - 9:00 hs México, Costa Rica / 10:00 hs Colombia, Perú / 12:00 hs Chile, Argentina

V. ¿Cómo evaluar el éxito? Definir el éxito, monitorear avances y evaluar/difundir los resultados.

  • Monitorear y evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas.
  • Definir el éxito y establecer medidas para el seguimiento; evaluar el potencial para escalar.
  • Identificar lecciones aprendidas y ajustar para mejorar, así como para informar el desarrollo de futuros proyectos. 

Jueves 7 de marzo de 2024 - 9:00 hs México, Costa Rica / 10:00 hs Colombia, Perú / 12:00 hs Chile, Argentina

VI. Sesión de presentación de resultados de proyectos y cierre.

  • Compartir resultados, buenas prácticas y diseños estratégicos entre las y los participantes.
  • Invitar a seguir construyendo colectivamente un liderazgo participativo por la salud, la acción climática y la eliminación de los combustibles fósiles en América Latina y el Caribe. 

Sesiones especializadas con los/as mentores/as

  • Cada representante de proyecto o, en su defecto, el colectivo que presente la iniciativa, tendrá la posibilidad de encontrarse con sus mentores/as mínimo una vez (máximo dos veces) en el período de duración del programa, a fin de presentar los avances de su proyecto y recibir asesoría personalizada para lograr un mayor impacto. 
  • Cada sesión de mentoría será agendada en forma posterior al primer módulo del programa de capacitación, según la disponibilidad de las personas involucradas y con la facilitación de Salud sin Daño.  

Rol de mentoras y mentores

  • En cada módulo se contará con intervenciones de líderes y especialistas en los temas correspondientes. 
  • Salud sin Daño hará una presentación general del tema del módulo a desarrollar, tras la cual las y los mentores presentarán casos prácticos y experiencias relevantes al tema, y ofrecerán algunas recomendaciones y pautas de acción para el trabajo asincrónico. 
  • Cada proyecto participante tendrá un/a mentor/a externo/a (adicional al personal de Salud sin Daño asignado a cada proyecto) en una etapa más avanzada (entre los módulos 2 y 3), que revisará el planteamiento del proyecto y, con base en su conocimiento y experiencia, ofrecerá recomendaciones estratégicas para mejorar su diseño y ampliar su impacto. Durante la sesión, cada participante podrá hacer preguntas a su mentor/a sobre cuestiones relacionadas al desarrollo, implementación y evaluación de su proyecto.
  • Cada mentor/a agendará una sesión con las personas que representan a su proyecto asignado; de considerarse necesario, se podría agendar una segunda sesión para dar seguimiento, retroalimentación y apoyo a los proyectos, según la disponibilidad de participantes y mentores/as. 
  • Los/as mentores/as son acompañantes cuyo objetivo es intervenir con preguntas estratégicas y consejos puntuales para mejorar el proyecto; no tendrán responsabilidad de trabajo en el proyecto de las y los participantes. 

Criterios de participación 

Pueden postular al programa profesionales de la salud (ver descripción en la siguiente sección) de la región de América Latina y el Caribe que tengan una propuesta de proyecto de incidencia (o un proyecto iniciado pero que se encuentre en etapa temprana), cuyo objetivo sea promover la acción climática ambiciosa entre actores clave (gobiernos nacionales o locales, grupos parlamentarios, grupos empresariales, etc.) con base en un argumento centrado en la salud. Se dará preferencia a aquellos proyectos que se enfoquen en o incorporen un componente de activismo en favor de la eliminación de los combustibles fósiles, ya sea en general (por ejemplo, promoviendo marcos legislativos para acelerar la transición justa) o con respecto a proyectos particulares (por ejemplo, movilizando a las comunidades afectadas por una obra de infraestructura específica). 

Los proyectos deben estar formulados con base en alguna de las siguientes categorías: 

Categoría 1. Impactos de los combustibles fósiles en la salud 

Proyectos que apunten a investigar, informar y concientizar sobre los efectos de los combustibles fósiles en la salud, con medidas específicas para difundir dicha información y promover acciones puntuales para visibilizar y atender el tema.

Por ejemplo: 

  • Campañas de concientización (comunicación) que informen sobre los impactos de los combustibles fósiles en la salud y contengan un llamado a la acción con medidas prácticas que fomenten la movilización.

“Publicaciones en redes sociales y/o medios de comunicación masivos (radio, prensa, entrevistas en TV encabezadas por profesionales de la salud) sobre la relación entre las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos, y las enfermedades respiratorias en la Ciudad de México, como campaña para fomentar la firma de una petición dirigida a las Secretarías de Movilidad y del Medio Ambiente”. 

  • Movilización de la ciudadanía para detener acciones relacionadas con combustibles fósiles en la localidad (recabar firmas, movilizar a personas, etc).

“Recabar firmas para detener la construcción de una refinería en la comunidad y promover otras fuentes de energía”. 

“Movilización ciudadana que impulse opciones de movilidad compartida o sostenible en la localidad como el uso de bicicletas y creación de ciclovías o bicicarriles, promoviendo la adopción de instrumentos legislativos y/o de política pública concretos”.

  • Divulgación de contenidos, informes e investigaciones sobre los impactos de los combustibles fósiles en la salud (puede ser a través de campañas de comunicación digital, incidencia en los congresos locales, iniciativas ciudadanas, etc). 

“Generación de una plataforma/blog virtual para difundir de manera sencilla e interactiva información relevante sobre los impactos de los combustibles fósiles en la salud, e.g. monitoreo de la calidad del aire en localidades cercanas a obras de extracción, refinación o generación eléctrica con combustibles fósiles, publicación de alertas en momentos de altas concentraciones y difusión de acciones concretas cotidianas para mitigar los impactos en salud”. 

“Elaboración de una petición para el parlamento o congreso nacional exigiendo el ajuste a la legislación que establece los límites máximos de concentraciones de ciertos contaminantes atmosféricos, para que estén en línea con las guías de la Organización Mundial de la Salud en la materia. Campaña para conseguir un número suficiente de firmas de actores del sector salud, y organización de un evento de entrega de la petición”.

  • Movilización por un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.

“Elaboración participativa de una petición al parlamento o congreso  y/o otras autoridades del gobierno nacional o local para que se unan al llamado por un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. Acciones de incidencia para conseguir la firma de al menos cien representantes de instituciones públicas, académicas, organizaciones civiles y personalidades con capacidad de influencia, y presentación ante la autoridad correspondiente con atención de los medios de comunicación a través de comunicados y rueda de prensa”.  

Categoría 2. Cambio climático y salud. Liderazgo de profesionales de la salud por el clima 

Proyectos que se enfoquen en desarrollar propuestas de política pública local o nacional, y/o intervenciones concretas y acciones de incidencia para generar o aumentar la acción climática (ya sea en general, influyendo en instrumentos legislativos o políticas públicas, o de manera particular en algún sector), utilizando la voz privilegiada del personal sanitario para centrar el argumento de la salud y así aumentar la ambición. 

Por ejemplo: 

  • Campañas de incidencia en el sector público para elevar la ambición climática por medio de documentos estratégicos, movilización de recursos, etc. 

“Campaña de incidencia para lograr la adhesión de Uruguay a compromisos internacionales clave o el aumento de la ambición en los ya existentes, e.g. movilización de representantes del sector para solicitar una audiencia con el Ministerio de Salud Pública, abogando para que se sume al Programa de salud de la COP26 y presentando una propuesta de medidas concretas para la implementación de los compromisos, respaldada por actores clave, como el Colegio Médico del Uruguay”.  

“Desarrollo de una plataforma para evaluar propuestas en materia de medio ambiente y salud de candidatas y candidatos a puestos de elección popular locales o nacionales”.

  • Campañas de incidencia y/o comunicación estratégica dirigidas a actores influyentes (por ejemplo, academia, sector empresarial, sindicatos) que desarrollen mensajes e intervenciones clave para presentar la acción climática como imperativo de salud pública y lograr su abordaje integral. 

“Campaña de incidencia dirigida a cámaras empresariales (industriales, de comercio, etc.) para que adopten planes ambiciosos y verificables de descarbonización formulados en torno a los co-beneficios de salud potenciales. Apoyo de profesionales de la salud expertos/as en el análisis y comunicación de los logros y avances en términos de co-beneficios a la salud”.  

“Desarrollo de un proyecto para lograr la inclusión de una materia obligatoria sobre cambio climático y salud en las currículas de las carreras de medicina, enfermería, salud pública y afines en la universidad nacional”.

Requisitos para participar

  • Ser parte de la comunidad de profesionales y especialistas de la salud (médicos/as, enfermeros/as, laboratoristas, especialistas en salud pública, estudiantes de medicina/enfermería/salud pública/farmacéutica, etc) de la región de América Latina y el Caribe.
  • Haber cursado y finalizado el Programa de formación en liderazgo de la salud por el clima en su segunda edición (ya sea que haya participado de las sesiones en vivo en octubre del 2022, o que lo lleve a cabo de manera asincrónica accediendo a las grabaciones). 
  • Tener disposición y compromiso de asistir una vez al mes a la sesión sincrónica virtual de cada módulo (90 minutos), así como a dos sesiones virtuales al mes de 60 minutos cada una con las/los mentores especializados, y avanzar de manera asincrónica en sus propios proyectos. Se estiman 20 horas al mes (5 horas a la semana) de trabajo enfocado. 
  • Inscribir un sólo proyecto. Los proyectos pueden ser individuales o colectivos pero deben estar representados por una persona. 
  • Atender a la hoja de ruta del programa haciendo las entregas de avances en cada módulo. Al finalizar el programa, se dará cuenta de los resultados obtenidos (acciones de incidencia, campañas de comunicación, etc.) y se emitirá una constancia de participación a quienes completen satisfactoriamente el programa.
  • Llenar este formulario con información sobre el proyecto (la convocatoria ya está cerrada). Los proyectos deberán formularse en función de objetivos, metas e indicadores que se desea cumplir, indicando las actividades que se planea llevar a cabo para su implementación y detallando los resultados que se espera alcanzar a corto plazo (hasta marzo de 2024) y a mediano plazo (posterior a la conclusión del programa). 

 

Si tiene dudas y/o consultas, puede ver la sesión de preguntas y respuestas.

 

 Beneficios de participar en el programa

  • Ser parte de la primera cohorte de profesionales de la salud reconocidos/as como líderes en el activismo climático, dando una visibilidad y proyección regional a su proyecto.
  • Adquirir herramientas, conocimientos técnicos y acompañamiento paso a paso para iniciar y/o escalar proyectos que atiendan al cambio climático como un problema de salud pública.  
  • Obtener asesoría especializada y personalizada por parte de mentores/as con experticia y experiencia relevantes a los temas de su proyecto. 
  • Formar parte de una creciente comunidad de líderes del sector salud en América Latina y el Caribe, con el fin de impulsar estrategias de incidencia para proteger a la salud de los impactos de la crisis climática, empezando por la eliminación urgente de los combustibles fósiles por medio de una transición justa. 
  • Si el proyecto lo amerita, podrá contar con apoyo del equipo de Salud sin Daño para desarrollar alguna de las acciones tácticas para su proyecto (diseño de materiales, traducciones, impresiones para actividades, etc).

Constancia de participación

Las personas que formen parte del programa recibirán un constancia de participación toda vez que: 

  • Asistan al menos a cinco de los seis módulos del programa de mentoría, así como a todas las sesiones uno a uno con sus mentores/as asignados/as.
  • La junta de mentores/as apruebe los avances estratégicos de cada proyecto presentados en un documento final antes de la última sesión.  
  • Presenten resultados intermedios y/o avances en la última sesión y un plan de seguimiento para la incidencia. 
  • Envíen un breve reporte del proyecto finalizado antes del 15 de marzo de 2024. 
  • Completen la encuesta final del programa.

En la constancia de participación se dará cuenta del número de horas de dedicación sincrónica, avalado por Salud sin Daño y el secretariado de la iniciativa por un Tratado de no Proliferación de Combustibles Fósiles. Se entregarán durante los 30 días posteriores al cierre del programa, contemplado para el 15 de marzo de 2024. 

Contacto

Para más información, puede contactarnos al siguiente correo: info@saludsindano.org